En detalle, este es el cronograma de ArgOliva 2023

Desde el 6 al 10 de septiembre habrá exposiciones, capacitaciones, ronda de negocios y otras actividades.

Culto al Olivo07/09/2023San Juan y el campoSan Juan y el campo
52345414353_7289478f12_o

El XIII encuentro Olivícola Internacional Argoliva ya está en marcha. Este evento es considerado el más importante de América y consta de múltiples actividades, como capacitaciones, rondas de negocios, feria de exposición y dos concursos, uno nacional y otro internacional.

Por un lado, el Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) “Premio Domingo Faustino Sarmiento” se encuentra dentro de los 7 concursos más exigentes del mundo. Mientras que el Concurso Nacional de Aceites de Oliva Vírgenes Extra por el que se otorga el Premio a la Calidad patrocinado institucionalmente por el Consejo Oleícola Internacional (COI).

Participantes de los concursos de ArgOliva 2023

Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra

• Muestras preinscriptas: 68 de 37 Empresas tanto Nacionales como internacionales.

• Muestras preinscriptas categoría Pequeñas producciones: 8

• Muestras preinscriptas categoría Grandes producciones: 60

Origen de la empresa

Argentina – Total: 38 muestras

• Argentina - San Juan: 20 muestras de 10 empresas

• Argentina - Mendoza: 7 muestras de 6 empresas

• Argentina - Buenos Aires: 6 muestras de 2 empresas

• Argentina - Córdoba: 3 muestras de 1 empresas

• Argentina - La Rioja: 2 muestras de 2 empresas

Extranjeras – Total: 30 muestras

• Brasil: 1 muestras de 1 empresas

• España: 11 muestras de 5 empresas

• Grecia: 1 muestras de 1 empresas

• Perú: 1 muestras de 1 empresas

• Portugal: 7 muestras de 3 empresas

• Uruguay: 9 muestras de 5 empresas

Concurso Nacional a la Calidad de los Aceites de Oliva Virgen Extra

• Muestras preinscriptas: 13, por reglamento, solo 1 muestra por empresa.

• Muestras preinscriptas categoría Pequeños Productores: 2

• Muestras preinscriptas categoría Grandes Productores: 11

Origen de la empresa

• San Juan: 7 muestras de 7 empresas

• Buenos Aires: 2 muestras de 2 empresas

• La Rioja: 2 muestras de 2 empresas

• Mendoza: 1 muestra de 1 empresa

• Córdoba: 1 muestra de 1 empresa


Además, se realizarán rondas de negocios con la participación de 6 empresas del exterior de Uruguay, Paraguay, Brasil, Estados Unidos y Chile. Estas están organizadas con la colaboración de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

El día miércoles 6 los importadores visitarán empresas locales y el jueves 7 se realizarán las rondas de negocio en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico.

Datos de los importadores:

• Empresa Pontyn S.A. - Uruguay

• Empresa Biggie S.A. - Paraguay

• Empresa Enxuto Supermercados - Brasil

• Empresa Uniagro – Brasil

• Empresa Infinity Sea Trade INC. - Estados Unidos

• Empresa Excelsior trading SPA – Chile



El XIII encuentro Olivícola Internacional Argoliva ultima detalles para su nueva edición. Este evento es considerado el más importante de América y consta de múltiples actividades, como capacitaciones, rondas de negocios, feria de exposición y dos concursos, uno nacional y otro internacional.

Por un lado, el Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) “Premio Domingo Faustino Sarmiento” se encuentra dentro de los 7 concursos más exigentes del mundo. Mientras que el Concurso Nacional de Aceites de Oliva Vírgenes Extra por el que se otorga el Premio a la Calidad patrocinado institucionalmente por el Consejo Oleícola Internacional (COI).

Participantes de los concursos de ArgOliva 2023

Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra

• Muestras preinscriptas: 68 de 37 Empresas tanto Nacionales como internacionales.

• Muestras preinscriptas categoría Pequeñas producciones: 8

• Muestras preinscriptas categoría Grandes producciones: 60

Origen de la empresa

Argentina – Total: 38 muestras

• Argentina - San Juan: 20 muestras de 10 empresas

• Argentina - Mendoza: 7 muestras de 6 empresas

• Argentina - Buenos Aires: 6 muestras de 2 empresas

• Argentina - Córdoba: 3 muestras de 1 empresas

• Argentina - La Rioja: 2 muestras de 2 empresas

Extranjeras – Total: 30 muestras

• Brasil: 1 muestras de 1 empresas

• España: 11 muestras de 5 empresas

• Grecia: 1 muestras de 1 empresas

• Perú: 1 muestras de 1 empresas

• Portugal: 7 muestras de 3 empresas

• Uruguay: 9 muestras de 5 empresas

Concurso Nacional a la Calidad de los Aceites de Oliva Virgen Extra

• Muestras preinscriptas: 13, por reglamento, solo 1 muestra por empresa.

• Muestras preinscriptas categoría Pequeños Productores: 2

• Muestras preinscriptas categoría Grandes Productores: 11

Origen de la empresa

• San Juan: 7 muestras de 7 empresas

• Buenos Aires: 2 muestras de 2 empresas

• La Rioja: 2 muestras de 2 empresas

• Mendoza: 1 muestra de 1 empresa

• Córdoba: 1 muestra de 1 empresa

Además, se realizarán rondas de negocios con la participación de 6 empresas del exterior de Uruguay, Paraguay, Brasil, Estados Unidos y Chile. Estas están organizadas con la colaboración de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

El día miércoles 6 los importadores visitarán empresas locales y el jueves 7 se realizarán las rondas de negocio en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico.

Datos de los importadores:

• Empresa Pontyn S.A. - Uruguay

• Empresa Biggie S.A. - Paraguay

• Empresa Enxuto Supermercados - Brasil

• Empresa Uniagro – Brasil

• Empresa Infinity Sea Trade INC. - Estados Unidos

• Empresa Excelsior trading SPA – Chile

Cronograma ArgOliva 2023

• Miércoles 6 de septiembre

9 horas: Acto de Apertura, Sala Rogelio Cerdera Casa de Gobierno.

10 a 20 horas: Visita a empresas, Rondas de Negocios.

• Jueves 7 de septiembre

9 horas: Rondas de Negocios, Salón Cruce de los Andes.

9 a 12 horas: Reunión FOA, Sala de Gobernadores.

14:30 a 16 horas: Mesa Nacional de Olivicultura, Sala de Gobernadores.

17 horas: Capacitaciones, Sala Emar Acosta, anexo Legislatura.

20 a 00 horas: Cena de Gala – Premiación, Salón Cruce de los Andes.

• Viernes 8 de septiembre

9:30 a 18 horas: Jornadas de Campo, EE San Martín.

8:30 a 12:30 horas: Capacitación Aula Magna – Facultad de Filosofía – Universidad Católica.

• Sábado 9 de septiembre

18 a 00 horas: Feria de Expositores – Estación Belgrano.

• Domingo 10 de septiembre

18 a 00 horas: Feria de Expositores – Estación Belgrano.

Cronograma de las capacitaciones:

7/9: módulo sobre Economía y Mercado - Anexo de la Legislatura, ubicado en calle Laprida 923 (Oeste) en el Auditorio Emar Acosta.

• 9 a 9:40 horas: Lic. Gabriel Berardinelli. Cámara de Certificadoras Orgánicas - CACER. “Certificación Orgánica”. Presencial. Abierta al público general.

• 9:40 a 10:20 horas: Dr. Juan Vilar Hernández. “La olivicultura internacional, vectores de incidencia en la formación de precios”. Virtual. Abierta al público general.

• 10:20 a 11 horas: Dr. Jaime Lillo - Consejo Oleícola Internacional. Virtual. Abierta al público general.

• 11 a 11:30 horas: Coffee break

• 11:30 a 12:10 horas: Dr. Eugenio Jurado. “Almazara 4.0”. Aplicación de las nuevas tecnologías en la elaboración de AOVEs. Virtual. Abierta al público general.

• 17 a 17:40 horas: Lic. Natalia Basso. “Sistema de Registro para Denominación de Origen e Identificación Geográfica nivel país”. Presencial. Abierta al público general.

• 17:40 a 18:20 horas: Dra. María Luisa Ruiz. “El valor añadido de calidad diferenciada. Denominación de Origen Protegida/ Identificación Geográfica Protegida” Presencial. Abierta al público general.

• 18:20 a 18:30 horas: Cámara Olivícola - Entrega de premio ganador de la imagen del isologo de la IG San Juan.

8/9: módulo de Salud - Aula Magna de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Cuyo de 8:30 a 12:30 horas y contará con las siguientes charlas:

• Olga Antonenko. “Aceite de Oliva y salud bucal-Periodoncia”. Presencial y Virtual. Avalado por el Ministerio de Salud de San Juan.

• Gaforio José (Confirmado). “Aceite de Oliva e Inmunología Médica”. Presencial y Virtual. Avalado por el Ministerio de Salud de San Juan.

• Coffee de cierre.

Módulo Agua y Cambio Climático - campo anexo San Martín del INTA, ubicado en avenida Sarmiento entre San Juan y Nacional, Dos Acequias.

• 9:30 a 10:10 horas: Ing. Guadalupe López. “Crisis Hídrica en San Juan”. Presencial. Abierta al público general.

• 10:10 a 10.50 horas: Dr. Ricardo Villalba. “Impacto del cambio climático en los recursos hídricos del oeste argentino”. Presencial. Abierta al público general.

• 10:50 a 11:20 horas: Coffee Break

• 11:20 a 12 horas: Luca Testi. “Olivar y cambio climático: simulaciones con el modelo biofísico OliveCan”. Virtual. Abierta al público general.

Módulo técnico - campo anexo San Martín del INTA, ubicado en avenida Sarmiento entre San Juan y Nacional, Dos Acequias:

• 12 a 12:40 horas: Dra. Mariela Torres- Dr. Pierluigi Pierantozzi. Banco Mundial de Germoplasma de olivo de la EEA San Juan. Presencial. Abierta al público general

• 12:40 a 13:20 horas: Ing. Franco Barceló. Cosecha Mecánica de aceituna de mesa. Presencial. Abierta al público general.

• 13:20 a 14 horas: Almuerzo

• 14 a 15 horas: Visita a campo del Banco Mundial de Germoplasma de olivo de la EEA San Juan.

• 15 horas: Visita a exposición y muestra de maquinaria.


Feria de ArgOliva 2023 abierta a todo el publico

Se realizará el sábado 9 y domingo 10 en el Parque Estación Belgrano, ubicado en Calle 25 de Mayo y Las Heras, la entrada es gratuita y abierta a todo el público.

La Expo ArgOliva constará de 60 expositores de diversos productos locales: aceite de oliva, aceitunas y miel, entre otros. Además, habrá un escenario donde chefs locales realizarán clases de cocina y degustaciones y artistas locales amenizarán la noche.



Te puede interesar
53953678591_4d2dc215fa_o

Lanzaron la XIV edición del ArgOliva 2024

San Juan y el campo
Culto al Olivo28/08/2024

Se realizará desde el lunes 2 al domingo 8 de septiembre de 2024. También habrá Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) y el Concurso Nacional a la Calidad de los Aceites de Oliva Virgen Extra.

Lo más visto