Huerta orgánica: cómo detectar las plagas más comunes del verano

Los insectos no hacen diferencia a la hora de alimentarse de las plantas y en verano están más activos que nunca.

Campo Sanjuanino06/11/2023San Juan y el campoSan Juan y el campo
como-enfrentar-las-5-plagas-mas-comunes-del-verano-a

Las huertas orgánicas son un boom en los últimos tiempos. El contacto con la naturaleza, la posibilidad de producir los propios alimentos y beneficios económicos son algunas de las razones por las que cada vez más personas apuestan a esto. Ante esto y con la llegada de altas temperatura se detallan algunas de las plagas más comunes en verano y su rastro en el jardín.

Ácaros arañas: Es muy difícil detectarlos debido a su tamaño, aunque pueden ser descubiertos gracias a los signos de su alimentación, que deja puntitos plateados en las hojas.

Cochinillas: Hay dos tipos de cochinillas, con armazón y blandas. Ambas forman protuberancias de color en los tallos de las plantas, hojas y frutos. Las hormigas ayudan a combatir esta plaga.

Gusano tejedor: Se juntan en los extremos de las ramas y tejen telarañas sedosas. La alimentación generalmente no produce daño al árbol a largo plazo, pero el nido es desagradable y puede crecer bastante hacia fines del verano.

Moscas blancas: Estos pequeños insectos se alimentan succionando los jugos de las plantas. Se reproducen rápidamente, más aún, en época de sequía.

Pulgones: Se trata de insectos que, para alimentarse, succionan la savia de las plantas. Producen una sustancia melosa que puede provocar la aparición de problemas secundarios como la negrilla.

 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto