
Estos son los aceites Virgen Extra premiados por ArgOliva 2024
Fueron reconocidas un total de 52 marcas.
Desde la Cámara Olivícola de San Juan estiman llegar a las 100000 hectáreas.
Culto al Olivo21/02/2024Comenzó la cosecha para conserva en La Rioja y Catamarca y esta semana comienza en San Juan y con ello también se acercan los tiempos de la molienda para aceite de oliva. En líneas generales se habla de un 30% menos promedio.
Desde la Cámara Olivícola de San Juan indicaron que la cosecha entrante será "con una merma respecto del año anterior, estimamos que este año con suerte llegaremos a las 100.000 Toneladas. En cuanto a la calidad y sanidad viene bien".
Sobre los costos dijeron que no están definidos de momento. Pero con seguridad van hacer mayores a los del año pasado, registrando una mayor suba la aceitera que la conserva.
También expresaron que la conserva viene de un año, 2023, bastante castigado. Este principio del 2024 ha tenido una pequeña mejora en el precio, hay que ver si se mantiene e incluso mejora durante el año, a precios y con lo que va a salir la materia prima no estaría cerrando.
Fueron reconocidas un total de 52 marcas.
Fue el encuentro entre importadores y representantes de las firmas que buscan colocar sus productos en el exterior.
Será el próximo sábado 7 y domingo 8 de septiembre en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán y Jardines del Ferro Urbanístico en el marco del ArgOliva.
Se realizará desde el lunes 2 al domingo 8 de septiembre de 2024. También habrá Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) y el Concurso Nacional a la Calidad de los Aceites de Oliva Virgen Extra.
Responden a un total de 38 empresas que decidieron participar este año del Concurso Nacional a la Calidad Patrocinado por COI y Concurso Internacional Premio D.F. Sarmiento.
Se trata de la ronda de negocios del sector olivícola y de agroalimentos.
El 14º encuentro contará 8 jurados de experiencia internacional, y un panel de 12 expertos de la Universidad Católica de Cuyo.
El periodo de recepción de muestras cierra este 26 de julio.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).
La convocatoria es para empresas gourmet y bodegas. El 16 de mayo es el cierre de pre inscripción.
Este sábado 26 de abril, de 15:30 a 17:30 horas, en la Plaza Soldado Argentino.