Perejil: cómo sembrar la aromática que no puede faltar en tu huerta

Puede ser sembrada prácticamente durante todo el año.

Campococina04/06/2024San Juan y el campoSan Juan y el campo
beneficios-perejil

Un comodín de la cocina es el perejil, una de las hierbas más utilizadas  y un cultivo que resulta sumamente sencillo. Especialista en aromáticas explican que “esta planta bianual, que se reproduce por semillas, puede ser sembrada prácticamente durante todo el año (abril y mayo son los meses ideales)”.

La siembra directa del perejil es la técnica preferida y es esencial contar con semillas de alta calidad para una germinación exitosa. Un riego periódico hasta la aparición de las primeras hojas, alrededor de los 40 días, es fundamental. Dado su alto requerimiento hídrico, es crucial estar atentos a la falta de agua. A los 3 meses de la siembra, se puede realizar el primer corte, a unos 10 cm del suelo. Durante la primavera y el verano, los cortes pueden hacerse cada 20 días; en otoño e invierno, cada 50 días. El desmalezado es importante para facilitar la poda.

Siembra y esquejes

El otoño es la temporada ideal para la siembra de algunas hierbas anuales como el coriandro, eneldo y la preparación de esquejes de lavanda o salvia. En el caso del perejil, puede arrancar antes. En ambos casos, se toman brotes de aproximadamente 10 cm, se eliminan las hojas inferiores y se colocan en macetas, regando regularmente hasta que broten (después de unos 40 días).

Otra opción es preparar los brotes como se explicó y colocarlos en un frasco con agua al que le agregamos una cucharada de agua oxigenada. Esta actuará como enraizante (favorece la producción de las raíces). Después de unas tres semanas estarán listos para ser trasplantados.

Te puede interesar
Lo más visto