
Es una fuente de energía, con múltiples vitaminas y minerales que lo convierten en un alimento ideal para consumir a diario y prevenir enfermedades.
Puede ser sembrada prácticamente durante todo el año.
Campococina04/06/2024Un comodín de la cocina es el perejil, una de las hierbas más utilizadas y un cultivo que resulta sumamente sencillo. Especialista en aromáticas explican que “esta planta bianual, que se reproduce por semillas, puede ser sembrada prácticamente durante todo el año (abril y mayo son los meses ideales)”.
La siembra directa del perejil es la técnica preferida y es esencial contar con semillas de alta calidad para una germinación exitosa. Un riego periódico hasta la aparición de las primeras hojas, alrededor de los 40 días, es fundamental. Dado su alto requerimiento hídrico, es crucial estar atentos a la falta de agua. A los 3 meses de la siembra, se puede realizar el primer corte, a unos 10 cm del suelo. Durante la primavera y el verano, los cortes pueden hacerse cada 20 días; en otoño e invierno, cada 50 días. El desmalezado es importante para facilitar la poda.
Siembra y esquejes
El otoño es la temporada ideal para la siembra de algunas hierbas anuales como el coriandro, eneldo y la preparación de esquejes de lavanda o salvia. En el caso del perejil, puede arrancar antes. En ambos casos, se toman brotes de aproximadamente 10 cm, se eliminan las hojas inferiores y se colocan en macetas, regando regularmente hasta que broten (después de unos 40 días).
Otra opción es preparar los brotes como se explicó y colocarlos en un frasco con agua al que le agregamos una cucharada de agua oxigenada. Esta actuará como enraizante (favorece la producción de las raíces). Después de unas tres semanas estarán listos para ser trasplantados.
Es una fuente de energía, con múltiples vitaminas y minerales que lo convierten en un alimento ideal para consumir a diario y prevenir enfermedades.
Tienen un alto nivel nutritivo y deben formar parte de una dieta saludable.
Hasta el viernes 10 de mayo se recepcionarán las muestras.
Antes que termine su temporada, te acercamos los pasos para elaborar este manjar.
Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico de San Juan ejecuta estrategias para la promoción del turismo, gastronomía y de productos agroalimentarios sanjuaninos.
Según sean redondos, perita o cherry contiene beneficios para la salud.
Se celebrará este finde el patrimonio culinario relacionado con la localidad de Médano de Oro.
Llegó el otoño y con él este manjar. Mirá cómo preparar este dulce en pan.
Ambas ediciones se harán este miércoles 16 de abril.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron para impulsar una agenda conjunta.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).