Viñateros locales piden terminar con el aporte obligatorio a la Coviar

La Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan, en conjunto con otras entidades nacionales, emitieron un comunicado al respecto.

Viñedos y Parrales25/10/2024San Juan y el campoSan Juan y el campo
image59d53503bea55-768x432

Los aportes compulsivos que las pymes y las grandes firmas de la industria hacen a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) viene, desde hace tiempo, acarreando enojo entre los diferentes actores de la industria. Es que por cada litro de vino, mosto u otro producto elaborado, se paga a la Coviar $0,58 de la presente cosecha.

En abril pasado, en una reunión en Mendoza, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Pazo, le trasladó a la gente del Instituto Nacional de Vitivinicultura y autoridades de Producción de San Juan y Mendoza, la necesidad de discutir la obligatoriedad de este aporte.

Desde ese momento a la fecha, no hubo mayores novedades, pero esta semana, con la novedad que el Gobierno nacional quiere eliminar los aportes obligatorios que deben hacer las pymes a las cámaras de comercio, es que un sector de los viñateros elevó una petición similar a la gestión de Milei.

En rigor, la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan, en conjunto con otras entidades nacionales, emitieron un comunicado donde aseguran que “coinciden en la solicitud concreta al gobierno nacional de la eliminación de los aportes obligatorios que realizan pymes, entre otros actores, que va dirigida directamente a las cámaras nacionales para su financiamiento”.

Y agregan que “estos aportes obligatorios son un porcentaje del salario de cada trabajador, por ende limitan la creación de empleo y perjudican la economía local. Los productores asociados a la presente entidad entienden fundamental promover un entorno comercial más justo y transparente, donde las pymes puedan desarrollarse sin cargas adicionales. En la producción vitivinícola, motor de nuestra economía regional, las entidades alzamos la voz hace tiempo exigiendo la eliminación de la COVIAR. La corporación se financia de los aportes de las bodegas, que en realidad recaen directamente en los productores que venden sus uvas”.

 

Te puede interesar
Lo más visto