
Encuentro clave tras una cosecha con bajos resultados
El Gobierno y entidades vitivinícolas preparan medidas en pos de mejorar la situación.


También participaron la Universidad Católica de Cuyo y el Banco San Juan.
Viñedos y Parrales28/11/2024
San Juan y el campoEste jueves la Asociación de Viñateros Independientes participó de una reunión convocada por la Defensoría del Pueblo de San Juan junto a representantes de la Federación de Viñateros, la Universidad Católica de Cuyo y el Banco San Juan. El encuentro fue convocada para conocer la actual situación del sector y plantear posibles soluciones a la actividad vitivinícola.
Se expusieron las distintas problemáticas del sector relacionadas principalmente a la escasez del agua, a los altos costos de producción, entre ellos el costo de la energía, la política económica nacional derivado por ejemplo, de los precios internacionales de la pasa de uva o el mosto.
"La aparición reciente de la peronóspora es otra de las preocupaciones que presentamos, teniendo en cuenta que en los últimos 50 años no habíamos tenido una situación como la que estamos padeciendo ahora con pérdidas totales o parciales de la producción en todo el este sanjuanino. Solicitamos la aplicación de la ley nacional de emergencia y desastre agropecuario porque entendemos que a los afectados por esta contingencia les caben los beneficios que establece la ley para estos siniestros", detallaron desde la Asociación.
Además, se planteó la necesidad de eliminar todos los ítems ajenos al consumo eléctrico que están incluidos en la facturación de la energía eléctrica tal como lo dispuso la Secretaria de Comercio de la Nación y en especial transmitimos la satisfacción de que en el proyecto de ley RIGI para las PYMES se propone reducir el IVA del 27% al 10,5% que es el valor con que los productores facturamos la materia prima.

El Gobierno y entidades vitivinícolas preparan medidas en pos de mejorar la situación.

Desde este lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento.

Los informes técnicos brindan tranquilidad al sector y confirman un escenario favorable para la producción vitícola sanjuanina.

Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.

Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.

Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos

Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.

Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.





30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.

Ante la humedad y temperaturas moderadas, la Dirección de Sanidad Vegetal alerta a los productores vitícolas sobre la alta probabilidad de aparición de Mildiu de la vid.

40 emprendedores y productores recibieron herramientas técnicas y prácticas para fortalecer la cadena productiva de la miel.

representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta en el marco de la FNS 2025.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.

