
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
En el día Mundial del Pistacho recordamos la importancia de este fruto seco que en nuestra provincia pasó de tener 500 hectáreas a tener 6.000 en la actualidad.
Campo Sanjuanino26/02/2025Su origen proviene de Medio Oriente; más preciso del Imperio Persa. Sus nutrientes eran utilizados para la medicina en la antigüedad. Es más, algunas culturas sostenían que era signo de prosperidad cuando la persona reposaba sobre el árbol y escuchaba el sonido del fruto maduro al abrirse. Lo cierto, es que desde hace 25 años San Juan comenzó a ser referente por excelencia en el país a la hora de producir pistacho.
La provincia pasó de tener 500 hectáreas a tener 6.000 en la actualidad y una proyección de 9.000 en los próximos 4 años. El cultivo del fruto seco en San Juan se está́ consolidando como una de las actividades agrícolas más prometedoras de la región con un entorno propicio para el desarrollo integral de esta actividad, desde la plantación hasta el procesamiento y comercialización, lo que incrementa el atractivo para nuevos actores en el sector agrícola. El crecimiento del polo pistachero implica la creación de empresas de servicios vinculadas, por ejemplo, para la cosecha y mantenimiento de equipos.
La producción del fruto seco requiere tiempo generoso, es decir, varios años hasta que sale la primera cosecha. Los árboles forman bosques impactantes y el fruto es bien cotizado a la hora de su comercialización, sobre todo fuera del país. Se trata del pistacho y el sanjuanino está entre los 3 mejores del mundo en el que comparte el podio con Estados Unidos e Irán.
El árbol de pistacho puede dar frutos durante un siglo. Se logra a partir de la semilla, no de la estaca. La primera cosecha se obtiene en el quinto año después del injerto y se llega a plena producción a los 10 años con un promedio de 3.000 kilogramos por hectárea. Además, la cosecha anual se lleva a cabo en el mes de febrero-marzo. Asimismo, la provincia tiene plantación de semillas de Kerman y polinizadora Perter y se están incorporando Goldel Hill, Lost Hill y Kalenghouchi; variedades de gran tamaño que se destinan para el mercado aperitivo.
La producción de pistachos en la provincia es una apuesta que empezó desde hace 25 años. Las condiciones naturales de la provincia, sobre todo en 25 de Mayo, donde el fruto seco le ganó al desierto en una tierra virgen, donde nadie se había animado a sembrar nada, se suma otra zona conocida como Médano de Oro muy requerida para nuevas plantaciones de pistachos, además de los departamentos de Pocito, Sarmiento, Albardón, Angaco.
En la actualidad, San Juan es el primer productor del pais . Además, la provincia colocó en el mercado externo 192.295 kilos netos cuyo aporte fue de 1.7millones FOB en U$S durante 2024. Además, los principales destinos son: Brasil, Estados Unidos, España, Alemania, Italia, Chile, Rusia y Uruguay. Asimismo, vale resaltar el precio internacional que tiene este fruto seco; pues con cáscara tiene un valor entre 9 y 11 dólares y sin cáscara oscila entre 18 a 20 dólares.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Tomate, berenjena, perejil, algunas de las opciones.
Esta es la época ideal para plantar flores y aromáticas. Mirá que se recomienda.
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
El Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta este sábado 6 de septiembre.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
Las cámaras vitivinícolas, con apoyo del Gobierno, acordaron controlar la calidad fitosanitaria.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.