
Qué podemos sembrar en nuestra huerta en el mes de abril
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Este financiamiento se destinará a quienes fueron afectados en más de un 40% de su producción, desde el 18 de diciembre pasado.
Campo Sanjuanino10/03/2025El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación lanza una línea de financiamiento para el sector agropecuario que se vio afectado en más de un 40% su producción por contingencias climáticas.
Los damnificados podrán pedir hasta $8.000.000 cuyo interés es del 40% de la Tasa Badlar y un plazo de devolución a 18 meses con 9 meses de gracia.
Los componentes financiables de la línea son: Semillas y/o plantines, Alquiler de maquinarias. Fertilizantes y agroquímicos, Insumos necesarios para desarrollar la actividad, Adquisición de implementos de trabajo y Combustibles (hasta un 20% máximo del monto total del crédito a solicitar.
Es importante señalar que los fondos serán destinados a Productores Agropecuarios cuyos emprendimientos desarrollen su actividad en San Juan y se hayan visto afectados en más de un 40% por contingencias climáticas ocurridas a partir del 18 de diciembre de 2024. Además, deben tener realizadas las denuncias correspondientes ante la Dirección de Contingencias Climáticas y Registro Productor y las mismas se encuentren peritadas con certificado.
Vale destacar que, esta herramienta financiera está delineada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria y la Fiduciaria San Juan; quien destina los fondos para los beneficiarios. Además, esta línea de acción fue el fruto del diálogo con el sector que se vio afectado por las contingencias climáticas ocurridas en los últimos meses.
Aquellos que se encuentren interesados pueden evacuar sus dudas a través del +54 9 2646 13-7387 o dirigirse a las oficinas de Fiduciaria San Juan (Av. Córdoba 390 Este).
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Especialistas, funcionarios y productores analizaron estrategias para modernizar el sector, mejorar la calidad genética y acceder a nuevos mercados.
Los departamentos más afectados incluyen Sarmiento, Rawson, Pocito, 25 de Mayo, Caucete, 9 de Julio, Albardón, Angaco, San Martín, Chimbas, Santa Lucía, Jáchal, Iglesia, Ullum y Zonda.
Lo hace con diferentes líneas de financiamiento y subsidios se han habilitado.
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina.
El evento será en el auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson desde este lunes 3 hasta el viernes 7 de marzo.
En el día Mundial del Pistacho recordamos la importancia de este fruto seco que en nuestra provincia pasó de tener 500 hectáreas a tener 6.000 en la actualidad.
Las líneas de créditos se lanzan a través de Agencia Calidad San Juan y de Banco de San Juan.
Ambas ediciones se harán este miércoles 16 de abril.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron para impulsar una agenda conjunta.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).