
Qué podemos sembrar en nuestra huerta en el mes de abril
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Este sábado 26 de abril, de 15:30 a 17:30 horas, en la Plaza Soldado Argentino.
Campo Sanjuanino25/04/2025La Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación en conjunto con la Municipalidad de Rivadavia, invitan a participar de una jornada de concientización sobre la Mosca de los Frutos, este sábado 26 de abril, de 15:30 a 17:30, en la Plaza Soldado Argentino, ubicada en el Barrio Jardín Policial, Rivadavia.
La iniciativa tiene como objetivo de fomentar prácticas sostenibles y comunitarias en el control de la mosca, fortaleciendo la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
Durante la jornada se desarrollarán diversas actividades orientadas a promover el conocimiento y el manejo adecuado de esta plaga que afecta la producción frutal, entre las que se destacan:
•Juegos didácticos sobre la Mosca de los Frutos, para aprender de manera divertida.
•Asesoramiento técnico especializado sobre el cuidado y manejo de frutales.
•Recepción de botellas transparentes, limpias y con tapa, que serán reutilizadas en la elaboración de trampas.
•Entrega gratuita de trampas matadoras listas para colgar en los frutales.
La mosca de los frutos es considerada una de las plagas de mayor incidencia económica para la producción frutihortícola de la Argentina debido a los daños que produce en la fruta y al impacto económico y social asociado.
Controlar la presión de esta plaga en el territorio nacional es fundamental para resguardar el estatus sanitario de las áreas protegidas, que por su condición fitosanitaria representan grandes beneficios para el país en concepto de exportaciones, tanto por el ahorro de tratamientos cuarentenarios y de logística al exportar, como por el ingreso de divisas producto de la inserción de fruta de calidad en mercados internacionales.
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Especialistas, funcionarios y productores analizaron estrategias para modernizar el sector, mejorar la calidad genética y acceder a nuevos mercados.
Los departamentos más afectados incluyen Sarmiento, Rawson, Pocito, 25 de Mayo, Caucete, 9 de Julio, Albardón, Angaco, San Martín, Chimbas, Santa Lucía, Jáchal, Iglesia, Ullum y Zonda.
Lo hace con diferentes líneas de financiamiento y subsidios se han habilitado.
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina.
Este financiamiento se destinará a quienes fueron afectados en más de un 40% de su producción, desde el 18 de diciembre pasado.
El evento será en el auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson desde este lunes 3 hasta el viernes 7 de marzo.
En el día Mundial del Pistacho recordamos la importancia de este fruto seco que en nuestra provincia pasó de tener 500 hectáreas a tener 6.000 en la actualidad.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).
La convocatoria es para empresas gourmet y bodegas. El 16 de mayo es el cierre de pre inscripción.
Este sábado 26 de abril, de 15:30 a 17:30 horas, en la Plaza Soldado Argentino.