
Qué podemos sembrar en nuestra huerta en el mes de abril
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
El evento, organizado por el Gobierno de San Juan, estuvo destinado a productores, técnicos industriales, investigadores, estudiantes, proveedores de insumos y servicios del sector.
Campo Sanjuanino25/08/2023El pasado martes 22 se realizó el VII Encuentro Argentino del Tomate en el complejo deportivo La Superioria, en Rawson.
El vicegobernador de la provincia, en ejercicio del poder ejecutivo, Roberto Gattoni, presidió el acto y estuvo acompañado por ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; intendente del departamento de Rawson, Rubén García; directora de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA San Juan, Mónica Ruiz; gerente de la Asociación Tomate 2000, Guillermo San Martín; secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Martín Gómez Sabatier; director de Desarrollo Agrícola, ingeniero, Fabricio Fachín.
La actividad es organizada por el Ministerio de Producción con el CFI (Consejo Federal de Inversiones), la Asociación Tomate 2000, SENASA, INTA, Sociedad de Chacareros Temporarios de San Juan, Cámaras de Productores Agrícolas y la Municipalidad de Rawson.
Desde hace más de una década, nuestra provincia se posiciona como la principal productora nacional de tomate para industria por sus condiciones agroclimáticas y por un crecimiento en la incorporación de tecnología como cosecha mecánica, trasplante mecánico, riego por goteo, entre otros.
Además, San Juan cuenta con un alto porcentaje de riego por goteo y tiene aplicada la producción de tomate industrial, llegando al 95 o 98%.
El vicegobernador Gattoni destacó la diversificación de la matriz productiva sanjuanina y el fortalecimiento de la cadena productiva.
Por su parte, Ariel Lucero explicó que "por una decisión de un gobierno provincial de diversificar la matriz productiva y de tomar una actividad la cual posicionó a San Juan como el primer productor nacional, donde prácticamente ya superando o logrando el autoabastecimiento del tomate para todo el país".
"En un contexto macroeconómico donde necesitamos sustituir las importaciones, aumentar las exportaciones, generar divisas, este sector, todos ustedes son quienes contribuyen para que eso suceda y para que cada vez estemos mejor".
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Especialistas, funcionarios y productores analizaron estrategias para modernizar el sector, mejorar la calidad genética y acceder a nuevos mercados.
Los departamentos más afectados incluyen Sarmiento, Rawson, Pocito, 25 de Mayo, Caucete, 9 de Julio, Albardón, Angaco, San Martín, Chimbas, Santa Lucía, Jáchal, Iglesia, Ullum y Zonda.
Lo hace con diferentes líneas de financiamiento y subsidios se han habilitado.
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina.
Este financiamiento se destinará a quienes fueron afectados en más de un 40% de su producción, desde el 18 de diciembre pasado.
El evento será en el auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson desde este lunes 3 hasta el viernes 7 de marzo.
En el día Mundial del Pistacho recordamos la importancia de este fruto seco que en nuestra provincia pasó de tener 500 hectáreas a tener 6.000 en la actualidad.
Ambas ediciones se harán este miércoles 16 de abril.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron para impulsar una agenda conjunta.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).