San Juan festeja la semana del Torrontés

Nuestra provincia es el segundo lugar donde más se cultiva en el país.

Viñedos y Parrales06/10/2024San Juan y el campoSan Juan y el campo
d8e9584a467b09cd0ded85b5eaa3d109_L

En Argentina se reconocen tres variedades de Torrontés: riojano, sanjuanino y mendocino. El varietal sanjuanino se lo vinifica frecuentemente con otros cepajes blancos según el informe elaborado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y se caracteriza por una hoja mediana a grande, orbicular a cuneiforme corta, ampollamiento mediano, poco profundo, de color verde intenso, de racimos medianos a grandes, bien lleno, cónico mediano y bayas elipsoidal, de color blanco dorado y perfume moscatelizado.

Esta uva está presente principalmente en la región noroeste de Argentina. En el que se registró en el año 2024, un total de 8.845 ha cultivadas, lo cual representa el 4,4% del total de vid del país. Además, el Torrontés Riojano participa con el 80% del total de esta variedad; mientras que el Sanjuanino con el 14,8% y el Mendocino con el 5,2%.
La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de hectáreas de Torrontés del país, alcanzando en 2024 las 3.482 ha (39,4%), seguida por San Juan con 2.225 ha (25,2%), La Rioja con 1.786 ha (20,2%) y el resto de las provincias con 1.351 ha (15,3%). En San Juan los departamentos que más superficie registran de esta variedad son Caucete (23,8%), Sarmiento (17,6%) y 25 de Mayo (15,8%).


La producción total en el país de la variedad torrontés en 2024 fue de 1.065.279 quintales, un 17,9% mayor a la del año anterior. Además, la producción promedio del país desde el año 2015 hasta el 2024 es de 1.208.546 quintales.

Algo para destacar que en el 2023 se comercializaron 122.651 hl de vino torrontés puro y 33.563 hl del varietal en corte con alguna otra variedad. Asimismo, el 30% de los vinos elaborados con esta uva se exportó y el 70% se comercializó en el mercado interno.

El principal destino de los vinos varietales puros torrontés en 2023 fue Suecia, seguido por Brasil. Luego figuran Estados Unidos, Suiza y Japón. Mientras que para este varietal con cortes los principales destinatarios fueron Dinamarca, Reino Unido, Suecia y Brasil.
 

Te puede interesar
Lo más visto