
Aumentaron las exportaciones vitivinícolas en los primeros cinco meses de este año
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Nuestra provincia es el segundo lugar donde más se cultiva en el país.
Viñedos y Parrales06/10/2024En Argentina se reconocen tres variedades de Torrontés: riojano, sanjuanino y mendocino. El varietal sanjuanino se lo vinifica frecuentemente con otros cepajes blancos según el informe elaborado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y se caracteriza por una hoja mediana a grande, orbicular a cuneiforme corta, ampollamiento mediano, poco profundo, de color verde intenso, de racimos medianos a grandes, bien lleno, cónico mediano y bayas elipsoidal, de color blanco dorado y perfume moscatelizado.
Esta uva está presente principalmente en la región noroeste de Argentina. En el que se registró en el año 2024, un total de 8.845 ha cultivadas, lo cual representa el 4,4% del total de vid del país. Además, el Torrontés Riojano participa con el 80% del total de esta variedad; mientras que el Sanjuanino con el 14,8% y el Mendocino con el 5,2%.
La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de hectáreas de Torrontés del país, alcanzando en 2024 las 3.482 ha (39,4%), seguida por San Juan con 2.225 ha (25,2%), La Rioja con 1.786 ha (20,2%) y el resto de las provincias con 1.351 ha (15,3%). En San Juan los departamentos que más superficie registran de esta variedad son Caucete (23,8%), Sarmiento (17,6%) y 25 de Mayo (15,8%).
La producción total en el país de la variedad torrontés en 2024 fue de 1.065.279 quintales, un 17,9% mayor a la del año anterior. Además, la producción promedio del país desde el año 2015 hasta el 2024 es de 1.208.546 quintales.
Algo para destacar que en el 2023 se comercializaron 122.651 hl de vino torrontés puro y 33.563 hl del varietal en corte con alguna otra variedad. Asimismo, el 30% de los vinos elaborados con esta uva se exportó y el 70% se comercializó en el mercado interno.
El principal destino de los vinos varietales puros torrontés en 2023 fue Suecia, seguido por Brasil. Luego figuran Estados Unidos, Suiza y Japón. Mientras que para este varietal con cortes los principales destinatarios fueron Dinamarca, Reino Unido, Suecia y Brasil.
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.
Se trata de la línea promovida por el Gobierno Provincial.
El encuentro es este jueves a partir de las 17 hs. en el Microcine del INV.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Los productores ya disponen de la bodega JVA para llevar la uva.
INV había pronosticado una mejora en la cosecha en un 10% en comparación con 2024, desde el sector de los productores anticipan una temporada compleja.
La opción lanzada por esa entidad financiera exclusiva para la actividad vitivinícola que se suma a las líneas anunciadas desde el Ministerio de Producción.
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este sábado 19 de julio en el Paseo de las Palmeras.
Se trata del festival S.A.B.O.R. Sanjuanino y la XXVI edición de EVISAN 2025.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar para impulsar el desarrollo del sector.