
Qué podemos sembrar en nuestra huerta en el mes de abril
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Especialistas, funcionarios y productores analizaron estrategias para modernizar el sector, mejorar la calidad genética y acceder a nuevos mercados.
Campo Sanjuanino30/03/2025Con el objetivo de transformar a San Juan en un referente nacional de la producción porcina, culminó la Mesa Porcina Provincial 2025. Durante tres días, productores, veterinarios, ingenieros agrónomos y representantes del gobierno debatieron en profundidad los principales desafíos que enfrenta la porcicultura sanjuanina.
El evento fue organizado por la Dirección de Desarrollo Agropecuario y contó con el apoyo del Ministerio de Producción. En esta linea, el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno destacó que "San Juan tiene condiciones únicas para escalar en esta actividad: clima favorable, disponibilidad de materias primas y un ecosistema público-privado comprometido. Estas jornadas nos permitieron trazar una hoja de ruta concreta".
El funcionario se refirió a la presencia del director de Desarrollo Porcino de la Nación, Eduardo Terrado y aseguró que ”acompañó las jornadas y nos mostró un panorama de lo que es el sector porcino en el país y las políticas públicas que lleva adelante el gobierno nacional para el sector, destacando el trabajo que se realiza desde la provincia”.
Novedades para el sector:
Capacitación para empleados que posteriormente trabajen en granjas que se va a llevar adelante a través del programa Aprender, Trabajar y Producir.
Línea de crédito con un nuevo formato que le va a dar un financiamiento especial a aquellos productores que lo tomen.
Además, tras las jornadas los participantes coincidieron en que el próximo paso es aumentar el valor agregado: desde la producción de jamones curados hasta la exportación de genética.
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Los departamentos más afectados incluyen Sarmiento, Rawson, Pocito, 25 de Mayo, Caucete, 9 de Julio, Albardón, Angaco, San Martín, Chimbas, Santa Lucía, Jáchal, Iglesia, Ullum y Zonda.
Lo hace con diferentes líneas de financiamiento y subsidios se han habilitado.
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina.
Este financiamiento se destinará a quienes fueron afectados en más de un 40% de su producción, desde el 18 de diciembre pasado.
El evento será en el auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson desde este lunes 3 hasta el viernes 7 de marzo.
En el día Mundial del Pistacho recordamos la importancia de este fruto seco que en nuestra provincia pasó de tener 500 hectáreas a tener 6.000 en la actualidad.
Las líneas de créditos se lanzan a través de Agencia Calidad San Juan y de Banco de San Juan.
Ambas ediciones se harán este miércoles 16 de abril.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron para impulsar una agenda conjunta.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).