
Valle de Tulum: controlan más de 600 hectáreas de cultivos semilleros
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Habrá más de 120 productores locales, quienes ofrecen una amplia variedad de productos frescos, artesanales y agroindustriales.
Campo Sanjuanino03/09/2024Este 7 de septiembre se celebran 11 años desde la realización de la primera edición de la Feria Agro Productiva San Juan, un evento que marcó un hito en la promoción y comercialización de productos agropecuarios y agroindustriales locales.
Esta feria nació como respuesta a la necesidad de agasajar y reconocer la labor del productor agropecuario en su día, el 8 de septiembre, y se ha convertido en un evento emblemático para la provincia. En aquella ocasión contó con la participación de más de 60 productores que expusieron sus productos en el Paseo de los Artesanos, en el Parque de Mayo.
Con el correr de los años, la feria ha demostrado su permanencia y éxito, convirtiéndose en un evento regular que se realiza dos veces al mes, el primer y tercer sábado de cada mes. Actualmente, contamos con la participación de más de 120 productores locales, quienes ofrecen una amplia variedad de productos frescos, artesanales y agroindustriales. Además, se expandió la propuesta con ediciones de feria itinerante, llevando la feria a diferentes puntos de la provincia.
En este día especial, recordamos la importancia de la producción agropecuaria y agroindustrial en nuestra provincia y celebramos el éxito de esta feria que ha logrado unir a productores, consumidores y autoridades en torno a un objetivo común: promover el desarrollo económico y social de San Juan.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Tomate, berenjena, perejil, algunas de las opciones.
Esta es la época ideal para plantar flores y aromáticas. Mirá que se recomienda.
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.
Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.
En el Parque de Mayo, se realizará la última edición mensual de la feria con más de 120 stands de productos regionales. Habrá un sorteo especial de una jamonada para 30 personas.
Un aceite local se destacó en la categoría “Verde Ligero”. La premiación será el 6 de noviembre en nuestra provincia.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),